La dieta cetogénica o cetogénica es un enfoque dietético caracterizado por una ingesta alta en grasas y baja en carbohidratos, cuyo objetivo es facilitar la pérdida de peso, mejorar la claridad mental y aumentar los niveles de energía. Al reducir significativamente el consumo de carbohidratos y aumentar la ingesta de grasas y proteínas, esta dieta induce un estado metabólico llamado cetosis, donde el cuerpo utiliza la grasa como principal fuente de combustible en lugar de carbohidratos. El objetivo principal de la dieta cetogénica es disminuir la grasa corporal general y mejorar la salud metabólica.
Aunque esta estrategia puede ser interesante en diferentes situaciones, hay que hacer un uso correcto ya que no es oro todo lo que reluce. Una dieta cetogénica consiste principalmente en una ingesta alta de grasas, un consumo moderado de proteínas y una ingesta baja de carbohidratos. La distribución de macronutrientes suele oscilar entre aproximadamente 55% y 60% de grasa, 30% a 35% de proteína y 5% a 10% de carbohidratos.
Efectos secundarios:
Entre los efectos a corto plazo encontramos: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fatiga, mareos, insomnio, tolerancia reducida al ejercicio y estreñimiento. Estos síntomas se resuelven en unos pocos días o semanas. Asegurar una ingesta adecuada de líquidos y electrolitos puede ayudar a contrarrestar algunos de estos síntomas.
Los efectos a largo plazo no se conocen al 100% pero se indica alteraciones como: esteatosis hepática, hipoproteinemia, hipocitraturia, hipercalciuria, cálculos renales y deficiencias de vitaminas y minerales.
Acción terapéutica:
Mecanismos sugeridos para la acción terapéutica de las dietas cetogénicas en patologías para las cuales existe evidencia sólida (a) y emergente (b).

Dieta cetogénica y pérdida de peso:
Hall et al 2020, evaluaron la ingesta calórica de una dieta basada en carbohidratos en comparación con una dieta cetogénica. Los sujetos que realizaron la dieta basada en carbohidratos ingirieron 690 calorías menos que los sujetos que realizaron una dieta cetogénica.

Referente a la pérdida de peso, al cabo de dos semanas la pérdida de peso fue ligeramente mayor en aquellos que realizaron una dieta cetogénica. Esta pérdida de peso pertenece a masa libre de grasa, es decir glucógeno y agua. En cambio, los sujetos que realizaron una dieta basada en carbohidratos perdieron más masa grasa.

Bibliografía:
1. Masood W, Annamaraju P, Suheb MZK, Uppaluri KR. Ketogenic Diet. StatPearls [Internet]. 2023 Jun 16 [cited 2024 Apr 29]; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499830/
2. Ma S, Suzuki K. Keto-Adaptation and Endurance Exercise Capacity, Fatigue Recovery, and Exercise-Induced Muscle and Organ Damage Prevention: A Narrative Review. Sport (Basel, Switzerland) [Internet]. 2019 Feb 1 [cited 2024 Apr 29];7(2). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30781824/
3. Luong TV, Abild CB, Bangshaab M, Gormsen LC, Søndergaard E. Ketogenic Diet and Cardiac Substrate Metabolism. Nutrients [Internet]. 2022 Apr 1 [cited 2024 Apr 29];14(7). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35405935/
4. Paoli A, Rubini A, Volek JS, Grimaldi KA. Beyond weight loss: a review of the therapeutic uses of very-low-carbohydrate (ketogenic) diets. Eur J Clin Nutr [Internet]. 2013 [cited 2024 Apr 29];67(8):789. Available from: /pmc/articles/PMC3826507/