VITAMINA D

Actualmente existe un gran déficit de vitamina D en el mundo. Los principales factores de un déficit de vitamina D son:

  • Poca exposición al sol.
  • Pigmentación epitelial oscura.
  • Vivir en latitudes superiores a 35 grados al norte como al sur del ecuador.
  • Llevar ropa que tape la piel.
  • Usar crema solar con regularidad o evitar el sol.
  • Ausencia de extremidades.
  • Malabsorción intestinal.
  • Antecedentes familiares de lesiones y trastornos óseos o déficits de vitamina D.

Proceso de obtención de la vitamina D

  1. La vitamina D se sintetiza mayoritariamente a partir de la exposición solar. Esto es debido a que en el sol podemos encontrar diferentes tipos de rayo ultravioleta: los UVA y los UVB.
  2. Los UVB son los que impactan en nuestra piel y a partir de la 7-dehidrocolesterol (se encuentra en nuestra piel) se realiza el primer paso de la síntesis de pre-vitamina D3.
  3. Después sigue con un segundo paso donde esta pre-vitamina D3 se transforma en colecalciferol (esto ya es vitamina D3). Este colecalciferol sufre dos hidroxilaciones: una a nivel hepático y otra a nivel renal.
  4. A partir de la 25 hidroxilasa sucede la primera hidroxilación (Nivel hepático) donde se forma el 25 OH colecalciferol (Calcidiol).
  5. Luego mediante 1 alfa-hidroxilasa se forma la segunda hidroxilación (nivel renal) produciendo 1, 25 (OH)2 Colecalciferol (Calcitriol).
  6. Este calcitriol es la forma activa de la vitamina D, donde se conecta con un receptor llamado VDR (receptor presente en el tejido muscular).

A través de la comida se puede obtener vitamina D mediante algunas carnes o pescados, pero hay mayor biodisponibilidad y vida media cuando la obtenemos a través del sol en lugar de alimentos, de los que se calcula que solo se absorbe el 50% de vitamina D ingerida. Si se toma el sol a través de un cristal no es buena idea porque retiene los rayos UVB y deja pasar los UVA que son dañinos para nuestro organismo.

Valores vitamina D

Los valores de vitamina D adecuados estarían dentro del rango de 40-60 ng/ml de vitamina D y se miden las concentraciones de 25oh.

1ng = 100UI

Se recomiendan 4000 UI pero no se debe preocupar si superamos estos valores ya que para que sea perjudicial de haber una cantidad muy elevada de vitamina D (aproximadamente 10000UI).

Déficit de vitamina D está relacionado con inflamación, riesgo de cáncer, riesgo cardiovascular, resistencia a la insulina, depresión, neurodegeneración. A nivel muscular está relacionado con un aumento del estrés oxidativo, disminuye biogénesis mitocondrial, induce una disfunción mitocondrial y puede llevar a la atrofia muscular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *